- Gases Medicinales
- Sistema de Llamados y Alarmas
Especificación de Cañerías de Distribución
Para la conducción de los mismos se utiliza cañería de cobre electrolítico rígido de interior pulido y deshidratado, pureza 99,8% y un espesor mínimo de 1mm para tubos de hasta 3/4” y 1.5mm de 1” en adelante.
Las uniones son elementos de cobre aptos para soldadura.
Las cañerías quedan perfectamente aseguradas mediante soportes correctamente instalados y se preveen los dispositivos de dilatación correspondientes.
Se evita también todo contacto entre estas cañerías y otros metales que pudieran dar lugar a pares galvánicos.
Todo curvado de estas cañerías se realiza con herramientas especiales, sin provocar aplastamientos, debilitamientos o deformaciones en las paredes de los tubos de cobreen cualquiera de sus puntos.
Las pruebas de estanqueidad se realizan durante un lapso de 2 horas, no debiendo acusar descenso de la misma en dicho período. Las mismas se hacen con punta soldada a una presión equivalente a 1,5 veces la presión máxima de distribución.
En el caso del vacío, las mismas realizan a 5 Kg/cm2.
Normas de aplicación vigentes para instalaciones de gases medicinales y eléctricas en equipamiento y locales para usos médicos.
Normas de Aplicación . Descripción
- Reglamento de la Asociación Electrotécnica Argentina
- IRAM-FAAA AB 37217 – Redes de distribución de gases medicinales no inflamables.
- UNE-EN 793 – Requisitos particulares para la seguridad de las unidades de suministros médicos.
- UNE-EN 737-1 – Sistemas de distribución canalizado de gases medicinales. Parte 1: Unidades terminales para gases medicinales comprimidos y de vacío.
- ISO 9170-1 – Terminal units for medical gas pipeline systems.
- UNE 60601-1 – Equipos electromédicos. Requisitos generales para la seguridad.
- AEA – Reglamentación para la ejecución de instalaciones eléctricas en inmuebles.
Especificación de Cañerías de Distribución
Para la conducción de los mismos se utiliza cañería de cobre electrolítico rígido de interior pulido y deshidratado, pureza 99,8% y un espesor mínimo de 1mm para tubos de hasta 3/4” y 1.5mm de 1” en adelante.
Las uniones son elementos de cobre aptos para soldadura.
Las cañerías quedan perfectamente aseguradas mediante soportes correctamente instalados y se preveen los dispositivos de dilatación correspondientes.
Se evita también todo contacto entre estas cañerías y otros metales que pudieran dar lugar a pares galvánicos.
Todo curvado de estas cañerías se realiza con herramientas especiales, sin provocar aplastamientos, debilitamientos o deformaciones en las paredes de los tubos de cobreen cualquiera de sus puntos.
Las pruebas de estanqueidad se realizan durante un lapso de 2 horas, no debiendo acusar descenso de la misma en dicho período. Las mismas se hacen con punta soldada a una presión equivalente a 1,5 veces la presión máxima de distribución.
En el caso del vacío, las mismas realizan a 5 Kg/cm2.
Normas de aplicación vigentes para instalaciones de gases medicinales y eléctricas en equipamiento y locales para usos médicos.
Normas de Aplicación . Descripción
- Reglamento de la Asociación Electrotécnica Argentina
- IRAM-FAAA AB 37217 – Redes de distribución de gases medicinales no inflamables.
- UNE-EN 793 – Requisitos particulares para la seguridad de las unidades de suministros médicos.
- UNE-EN 737-1 – Sistemas de distribución canalizado de gases medicinales. Parte 1: Unidades terminales para gases medicinales comprimidos y de vacío.
- ISO 9170-1 – Terminal units for medical gas pipeline systems.
- UNE 60601-1 – Equipos electromédicos. Requisitos generales para la seguridad.
- AEA – Reglamentación para la ejecución de instalaciones eléctricas en inmuebles.
Proyectos
Tendido de Distribución de Gases Medicinales
En TecnoArt, también nos especializamos en el desarrollo de proyectos a medida para el tendido de distribución de Gases Medicinales ya sea en Clínicas, Hospitales, Sanatorios y Centros de Salud, en forma integral.
Tanto en nuevas instalaciones como en ampliaciones y refacciones de tendidos pre-existentes, cada proyecto incluye:
- Plano “lay-out” de cañerias de gases medicinales.
- Plano de equipos terminales (poliductos, paneles de gases, colunas de techo).
- Diseños de pliegos de especificaciones técnicas con normas vigentes.
- Planilla de computo de materiales y equipos.


Arquitectura
3D Renders
En este proceso tomamos en cuenta todos los aspectos estéticos de texturas, color e iluminación necesarios para generar una certera noción del resultado final.
- Colores, texturas, iluminación y sombras.
- Diferentes planos para mejor apreciación del espacio.
